Archipiélago de Cíes
AVISO. LOS VISITANTES A LAS ISLAS CÍES DEBERÁN CONTAR A PARTIR DE ESTA SEMANA SANTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA CENTRAL DE RESERVAS EN EL MOMENTO DE COMPRAR EL BILLETE A LA NAVIERA. SOLICITE SU AUTORIZACIÓN AQUÍ En caso de pernoctar en el camping (único lugar autorizado) y viajar en transporte marítimo regular, NO es necesario contar con la autorización, ya que la reserva de plaza en el camping incluye la tramitación de dicho permiso. Para más información y reservas: http://www.campingislascies.com/es/reservas
Identificación: Pertence al ayuntamiento de VIGO Superficie: 3.091 Hectáreas: 433 ha terrestres y 2.658 ha marinas. Otras figuras de protección: Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). Zona de Especial Conservación (ZEC). |
Si se sobrevuela el archipiélago de Cíes se hace patente el relieve tan contrastado entre la cara oeste, la orientada al océano, donde los abruptos acantilados se elevan , y la cara este, que mira a la ría de Vigo y toca al mar con la arena de sus playas. Destaca, por su importancia geomorfológica y biológica, el complejo formado por la barrera de la playa de Rodas, que actúa de puente natural entre las islas Monteagudo y Faro dando lugar a la formacion de “O Lago de Cíes” que sirve de refugio y lugar de cría a peces y otros animales acuáticos. Otrora pobladas, las Cíes ofrecen una buena muestra de patrimonio cultural: ruinas de monasteiros, castros, fábricas de salazón y almacenes de los carabineiros.
Accesos
En barco privado: El parque puede visitarse todo el año. Para hacerlo es preciso tener el permiso de navegación y el permiso de fondeo expedido por el Parque. El permiso de navegación, requisito para obtener el de fondeo, permite navegar en las aguas del Parque Nacional. Los fondeos se solicitan por día, pudiendo solicitar varios días a la vez. Estos formularios y los requisitos para obtenerlos se pueden localizar y tramitar a través de esta web o en la propia oficina del Parque, y las solicitudes pueden remitirse por correo electrónico, correo ordinario o fax.
En transporte público: existe un transporte público regular durante Semana Santa, fines de semana de mayo y en el verano. Las empresas de transporte que realizan estos servicios tienen base, por lo general, en los puertos de Vigo, Cangas y Baiona. Cada temporada las empresas establecen las rutas y horarios del servicio por lo que es necesario consultarlos para visitar las islas. El cupo de visitantes diario a Cíes en estas épocas es de 2200 personas diarias. Navieras
Grupos organizados
- Fuera de la temporada de transporte regular, el cupo se reduce a 250 personas diarias en Cíes y Ons por razones de conservación y por la calidad de visita que un PN debe ofrecer. El responsable del grupo en estos casos deberá presenar un proyecto didáctico que argumente la visita a realizar y deberá disponer de un guía autorizado o que acredite conocimientos de los valores naturales y patrimoniales de las islas, para acompañar al grupo en la visita. Deberán tener encuenta que deben disponer de 1 guía por cada 25 participantes del grupo concertado.
- En temporada de transporte regular la visita de estos grupos debe estar autorizada por el parque pues, dada la afluencia en transporte público, cuentan con un cupo compartido de aproximadamente 200 plazas. En el caso de disponer de autorización como transporte regular dse incluirán en el cupo de la central de reservas, de 2000 plazas.
Servicios básicos en las islas Cíes
Asistencia sanitaria: A día de hoy, ninguno de los achipiélagos cuenta con personal sanitario de forma permanente. En los meses de Julio y Agosto y fines de semana de Junio y Septiembre el archipiélago de Cíes dispone de un caseta de primeros auxilios durante el día. Esta caseta se localiza a pocos metros de la caseta de información, junto a la playa de Rodas y es atendida por varios socorristas y un médico o ATS. Generalmente, el ayuntamiento de Vigo destina también a estas islas un servicio de vigilancia de playas durante la temporada estival. Estos servicios son solo diurnos.
Agua potable: Existen en Cíes algunas fuentes pero no tienen garantias sanitarias. Es importante, pues, llevar agua en abundancia para visitar las islas ya que éste es un territorio con viento y mucha sal en el ambiente que propicia la deshidratación bajo el sol.
Aseos públicos: Los aseos públicos, accesibles para minusválidos, están situados en el camino que va por encima del camping, en la isla del Faro.
Áreas de descanso: Aprovechando el abrigo natural que proporcionan los árboles, se habilitaron varias zonas de descanso junto a algunos de los caminos más frecuentado con mesas o bancos para poder hacer un alto en el camino, comer o simplemente sentarse a gozar del paisaje y la tranquilidad. En Cíes existen un par de áreas, una al lado del Lago y otra junto a la praya de Nosa Señora..
Servicios y equipamientos de atención al visitante en las Cíes
Caseta de Información: En el archipiélago de Cíes, el punto de información está situado a 100 metros del muelle de Rodas (puerto de embarque), en la isla de Monteagudo. Se puede solicitar aquí toda la información que se precise sobre el Parque Nacional, tanto en cuestión de servicios como posibles actividades a realizar en las islas. El objetivo principal de este servicio es ofrecer al visitante toda la información necesaria para poder aprovechar al máximo su visita en las Cíes. Este servicio está disponible siempre que haya servicio regular de transporte marítimo.
Centro de Visitantes: Está situado a 1,2 km del muelle de Rodas, en la isla del Faro. Inaugurado como Centro de Interpretación en 1997, se sitúa en el interior de un antiguo almacén de artillería del S.XIX, el cual fue levantado a su vez sobre las ruínas del Monasterio de San Esteban, datado en el S. XI. En su interior aún se pueden observar los restos de la cimentación, algunas piezas que formaron parte de las cornisas del edificio y un sepulcro antropomorfo.
Actualmente el Centro dispone de punto de información al visitante, sala de interpretación-exposición sobre el parque con un área para taller infantil, y una sala multiúsos para proyecciones, cursos, conferencias o actividades con colectivos programadas por el personal del parque o solicitadas al parque. Geralmente, permanece abierto durante la temporada estival por las tardes.
Miradores: Aunque existen multitud de lugares en las islas desde los que poder admirar su paisaje, sólo se consideran como tales algunos de ellos que, por su elevado interés paisajístico, amplitud y localización, son recomendables para la mayor parte de los visitantes. En Cíes tenemos el Faro de Cíes, Faro da Porta, Faro de Monteagudo, Pedra da Campá o el Alto del Príncipe.
Observatorios: Casetas de madera para la observación de aves marinas con un diseño adecuado para acercarse a las zonas de cría sin perturbar ni asustar a las colonias de aves. Existen dos en las islas Cíes, uno situado a pocos metros del mirador de Pedra da Campá – isla del Faro-y otro junto al Faro de Monteagudo –Isla Norte o de Monteagudo-.
Paneles informativos y señalización: El Parque Nacional presenta un panel informativo en el archipiélago de Cíes situado frente a caseta de información. Contiene un mapa específico del archipiélago, con los servicios, puntos de interés e itinerarios, además de un mapa general con la situación del Parque Nacional y algunos aspectos básicos de la normativa del espacio natural.
Señalización: Los principales itinerarios y puntos de interés están señalizados con su color correspondiente. También de indican las zonas de reserva o las restringidas o cerradas por motivos de gestión.
Servicios hosteleros en las islas Cíes
Cámping de Cíes: Se encuentra en la isla del Faro, a 700m. de la caseta de información del parque. Tiene capacidad limitada, por lo que es recomendable realizar reservas de plaza con antelación por teléfono, en su página web o en la oficina del camping localizada en la estación marítima de Vigo. . El camping, generalmente, está abierto siempre que haya transporte regular de visitantes aunque es más seguro confirmarlo con antelación.
Otros servizos: En Cíes hay vários establecimientos de hostelería que permanencen abiertos en el periodo de transporte público regular de la campaña estival. Hoy día se localizan en la isla los siguientes locales de restauración: restaurante y autoservicio en el Camping, Bar Serafín, Bar Begoña y Restaurante de Rodas.
Actividades en las Islas Cíes
Itinerarios guiados
El equipo de Uso Público del Parque Nacional ha diseñado una serie de itinerarios guiados que son ofertados al público general durante la época estival. El objetivo principal es mostrar el visitante, de una forma amena y significativa, los trazos más sobresalientes del recorrido, en función de la temática elegida. En la actualidad se vienen desarrollando tanto rutas interpretativas con contenidos generales, cuyo objetivo es el reconocimiento de los principales valores del Parque, así como otras en el que se muestran aspectos más concretos del patrimonio natural y cultural. Son de carácter gratuito, y para poder participar en ellas es necesario anotarse con antelación en las casetas de información de las islas, donde estarán expuestas las diferentes rutas, los horarios y el número de participantes máximo para cada una. También existe la posibilidad de poder anotarse previamente a alguna de estas rutas a través de la Central de reservas de Parques Nacionales siempre y cuando este abierta alguna de las convocatoiras.
Itinerarios señalizados
En la actualidad existen 4 senderos señalizados, situados entre las islas del Faro y Monteagudo. Debido a las características físicas del terreno y a la zonificación existente, todos los recorridos son de tipo lineal, aspecto a tener en cuenta para planificar la visita. Todos comienzan en la caseta de información del Parque Nacional, donde podemos resolver dudas o solicitar aspectos más concretos sobre éstos itinerarios.
Descargar mapa
Descargar descripción itinerarios
Otras actividades
Se puede realizar "snorkel" en cualquiera de las zonas de baño. Es muy recomendable preguntar en la caseta de información con antelación. Se aconseja llevar un neopreno* sencillo ya que las aguas suelen rondar los 15-18ºC en verano.
(*) En caso de emplear plomos es necesario solicitar el permiso de buceo con antelación.
Normalmente también existe la posibilidad de realizar actividades subacuáticas y salidas en piragua desde las islas con las empresas autorizadas por el Parque Nacional. Consultar previamente.
Recomendaciones para la visita:
- Recuerde que en las islas no hay papeleras ni contenedores de basura. Debe retornar sus residuos al puerto de origen, sino dispone de bolsa puede solicitarla en la caseta de información.
- Tenga en cuenta que existen cupos de visitantes diarios, lo que puede condicionar la visita si la realiza en los meses de verano.
- Es muy recomendable acercarse a los puntos de información de las islas para informarse sobre las posibles actividades que se pueden realizar y cualquier otro aspecto relacionado con la visita.
- Lleve calzado deportivo y ropa cómoda; tampoco olvide el impermeable o algo de abrigo. Recuerde que tendrá que viajar en barco.
- Lleve agua y procure beber abundantemente durante la visita; una prolongada exposición al sol, a las temperaturas estivales y al viento pueden producir deshidratación.
- Debido a la existencia de ganado, en Sálvora puede haber presencia puntual de garrapatas y/o tábanos por lo que no está de más llevar un repelente de insectos.
- No olvide elementos como gafas de sol, gorras y crema de protección solar.
- Circule solo por los caminos autorizados, tenga en cuenta la cartelería y la señalización.
- Es recomendable llevar prismáticos. Tambien gafas de buceo y un neopreno si se va a practicar "snorkel".
- La fauna de la costa está protegida. No la coja ni la moleste.
- Gaviotas y peces no necesitan comida, no los alimente.
- Llévese solo fotos y vivencias. Deje las conchas, flores, arena, etc, en su lugar.
- Atienda y siga en todo momento las indicaciones del personal del Parque Nacional.
- Recuerde que no siempre hay servicio médico en las islas y que el tiempo de desplazamiento a un centro sanitario puede ser importante.
- Para hacer "snorkel" sin plomos no es necesaria autorización pero es muy recomendable informarse previamente en la caseta de información; tanto sobre las mejores zonas como de las más peligrosas o no permitidas.
- Infórmese de la normativa del Parque Nacional ya que es un espacio natural protegido.
Normativa del Parque Nacional. Recuerde que no está permitido:
- Encender cualquier tipo de fuego, hoguera o similar.
- Acampar fuera de los lugares destinados a ese fin.
- Tirar o depositar cualquier tipo de basura o residuos sólidos o líquidos.
- Acceder a las zonas señalizadas como no accesibles al público.
- Molestar, herir, capturar o matar animales silvestres.
- Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o altere los elementos naturales singulares de la zona.
- Arrancar, cortar o dañar la vegetación.
- Recoger, destruir o alterar elementos de interés arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos ( incluye las conchas de las playas).
- Practicar el submarinismo (con plomos) sin autorización.
- Practicar la pesca submarina y/o la pesca deportiva.
- Permanecer o transitar con trueles, armas, arpones, fusiles submarinos y otros utensilios similares.
- La navegación y/o el fondeo en las aguas del Parque sin el permiso correspondiente
- Instalar pancartas o anuncios publicitarios sin autorización.
- Utilizar megafonía, ni altavoces, ni emitir ruidos que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar.
- Desembarcar animales domésticos (excepto perros guía).
- Filmar o fotografiar con fines comerciales sin autorización previa.
- Desembarcar vehículos a motor (excepto sillas de ruedas).
- Introducir especies animales o vegetales alóctonas.
- El vuelo de "drones", cometas o cualquier otro tipo de artefacto volador sin autorización expresa del Parque Nacional.
- El desembarco ni el uso de bicicletas en las islas.
- La música en las embarcaciones dentro de los límites del Parque.
(Ley 15/2002 por la que se declara el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia; Decreto 274/99 por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Islas Atlánticas de Galicia; Decreto 88/2002 por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural de la Isla de Cortegada y su entorno; Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, Ley 9/2001 de conservación de la naturaleza de Galicia y Ley 30/2014 de Parques Nacionales. Real Decreto 389/2016 por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques Nacionales,Decreto 49/2018, por el que se declara el archipiélago de Sálvora Bien de Interés Cultural.)
Legislación
Si desea ver toda la legislación vigente clicke aquí
Contactos de interés
3.1.-Servicio Regular / Grupos e visitas educativas:
BAHIA-SUB
Teléfono: 607 911 523
web: www.bahiasub.com
CRUCEROS RÍAS BAIXAS
Teléfono: 986 731 343 - Fax: 986 731 343
Web: www.crucerosriasbaixas.com
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CRUCEROS DO ULLA-TURIMARES
Tlf: 986 731818 // 608089458 - Fax: 986 733543
web: www.crucerosdoulla.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NABIA (NAVIERA ILLA DE ONS)
Tlf: 986-320-048 Fax: 986-430-416
Web: www.piratasdenabia.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NAVIERA RÍAS GALLEGAS (RG)
Tlf: 986-433-706
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NAVIERA MAR DE ONS, S.L.
Tlf: 986-225-272 Fax: 986-226-969
Web: www.mardeons.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TOURS RÍAS BAIXAS
Teléfono: 609 411 668 / 619 534 087
web: www.toursriasbaixas.com
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3.2.- Solo grupos e visitas educativas:
OCEAN SECRETS
600 854260 // 649 493797
Web:www.oceansecrets.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CHARTER TERRA NOVA
Tlf: 661 056 494
Web: www.charterterra-nova.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MERAK NÁUTICA
Telf: 986 28 38 03
web: www.meraknautica.es
e-mail:
GREEN POWER BOATS
M 603 14 06 40
www.greenpowerboats.com
SAILWAY, S.L.
Tlf: 986 442 351 - Fax: 986 442 353
Web: www.sailway.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OCEANIC AROUSA TOURS
Tlf: 648 458 116
Web: www.oceanicarousa.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RUTAS RIAS BAIXAS
Tlf: 609 359 141
Web: www.rutasriasbaixas.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CRUCEROS PELEGRIN (MONROA S.L.) Tlf: 608 182 274
Web: www.crucerospelegrin.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ALVAMAR
Tlf: 653 516 969
Web: www.alvamarnautica.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INTRAMAR INICIATIVAS TRADICIONALES MARÍTIMAS
Tlf: 690 843 488 / 986 742 072
Web: www.intramar.org
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAR DE AGUIÑO
Tlf: 981 841 454
web: www.mardeaguiño.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.